Exposición Manchas en el silencio.

La segunda exposición obligatoria fue la de Cristina Lucas, Manchas en el silencio, en la sala de arte Alcalá 31. 
Esta exposición fue ya sin la compañía de la profesora ni la presencia de la artista, creo que estos factores hicieron que la exposición me fuera un poco difícil de entender al principio, pues esa vez ibamos a ciegas. 



En la entrada un cartel en grande nos presentaba el título de la exposición y nos guiaba a una sala gigantesca y a los lados de esa sala de manera cuadrada se exponían las obras. El tema político-social de concienciación, pues las imágenes mostraban las bombas que caen cada día en todo el mundo. La autora eligió hacer esta presentación bordando mapas del mundo sobre tela y cosiendo los nombres de las ciudades bombardeadas. En ocasiones las ciudades se repetían mostrando varios bombardeos en la misma localización e impidiendo que se leyeran sus nombres. Era bastante terrorífico de ver y solo imaginar a la autora bordando un nombre tras otro me horrorizaba, horas dedicadas a representar tanta muerte y destrucción con el fin de concienciar a la gente que acudía.


Comentarios