La utilidad de lo inutil Lucio Ordine

Trabajo sobre el libro de la biblografía. Este trabajo está suspendido y tendría que repetirlo.


1-Breve biografía del autor/ editorial/ año de edición/ otros títulos del mismo autor.
Nuccio Diamante Ordine, filósofo, profesor de Literatura italiana, profesional de la etapa renacentista y participe en la edición de algunas colecciones de Les Belles Lettres de París. Se graduó en 1982 en la Universidad de Calabria.
A parte de La utilidad de lo inútil de la editorial Acantilado (2013), ha publicado obras como Giordano Bruno; Ronsard y Religión y El umbral de la sombra: literatura, filosofía y pintura en Giordano Bruno.


2-Resumen general del libro.
3-¿Qué claves se enuncian en el prólogo?
Definición objetiva del saber útil e inútil según el autor.


4-¿Cómo está organizado el libro?
El libro está dividido en 3 partes; la primera sobre la importancia de la falsamente inútil literatura, en la segunda expone las consecuencias de aplicar la lógica del beneficio en pos de distinguir lo útil y lo inútil en las instituciones de enseñanza y actividad cultural, y en la tercera utiliza ejemplos para defender su tesis de la inutilidad de lo útil como complemento al tema principal del libro.


5- Puntos que resaltarías como los que más te han servido.
6- Descubrimientos personales a través de la lectura de este libro.
7-¿Recomendarías este libro?
Si pero no a cualquier persona, es un tema un poco denso y que hay que estudiar con paciencia y una experiencia propia más extensa que haber descubierto pelotillas en el ombligo propio. Se lo he recomendado a mi madre y mi hermana pequeña.


8-Otros autores que abordan este tema.
Todos los filósofos que menciona en su libro y de los que saca las citas; Edmond Rostand, Ravier María Rilke, Kakuzo Okakura y Eugene Loresco.


9- Orígenes del tema a sobre el que gira el libro
El tema es bastante filosófico así que supongo que tendrá inicios aún anteriores a la revolución industrial, que es cuando empieza a clasificarse el saber como útil o inútil y todo se masifica. Lo original deja de serlo cuando todos lo tienen en sus casa y el arte o la cultura no puede competir contra lo barato de la industria.


10- Conclusiones a las que has llegado.
Realmente ya había dado cuenta de esto que habla el autor en un viaje a Barcelona, capital del diseño en mi opinión. Resulta que en sitios como Madrid y Valencia, sobre todo en el segundo, en los que he vivido y observado que los pequeños comercios de diseño y las panaderías, como el residuo que queda de la cultura repostera artesana anterior, se van rifando la posibilidad de sobrevivir una semana más.

Y esque no hay costumbre de cuidar lo artesano, lo único y lo original. Agradezco todos los días que Zara ponga la moda a un precio accesible para cualquier persona de cualquier clase social, pero Amancio está matando a los diseñadores como Sybila, Madrileña, que trabajan aún con el pago justo a sus trabajadores y con piezas únicas.

Comentarios